Andorra es un destino privilegiado para muchos que buscan una mayor calidad de vida, seguridad y ventajas fiscales. Nuestra guía te ayudará a navegar por el emocionante proceso de hacer de Andorra tu nuevo hogar.
Andorra es un país que ofrece un gran abanico de ventajas en muchos ámbitos, tanto a nivel sanitario, fiscal y educativo como en el de la seguridad. Por todas las ventajas que ofrece el Principado de Andorra, cada vez hay más personas que quieren trasladar su residencia al Principado de Andorra. Si tú eres uno de ellos, quédate en nuestra web a descubrir cómo realizar la inmigración en Andorra con nuestra ayuda.
Si quieres residir en Andorra, necesitas tener la autorización o permiso de residencia. Existen varios tipos de permisos para tu residencia en Andorra. Todos ellos tienen sus obligaciones, derechos, requisitos y condiciones con su correspondientes documentación y trámites.
Actualmente, existen varios tipos de residencia para vivir en el principado Andorrà. ¡En ICOB te los explicamos!
Obtener la residencia Activa en Andorra, te da el derecho a vivir de forma oficial en Andorra donde también trabajar y desarrollar tu carrera profesional. Todos los permisos de residencia tienen puntos en común como requisitos:
Conoce los derechos y obligaciones que tienes si vienes a vivir a Andorra trabajando en una empresa:
Obtendrás la autorización para residir en Andorra y podrás trabajar en una empresa durante la vigencia del permiso.
Disponer de un contrato laboral en una empresa andorrana y ser residente permanentemente en Andorra es esencial. También debes cumplir con la cuota reglamentaria establecida por el Gobierno de Andorra.
La documentación que necesitas para vivir en Andorra es el pasaporte, antecedentes penales, estado civil, documento que verifique tu alojamiento, currículum, puntos de la CASS, fotografía de carnet reciente, el Certificado de Residencia del Común y los boletines salariales.
Por otra parte, las renovaciones que tendrás que ir realizando son pocas. Ten en cuenta que la primera autorización tiene una duración de un año. Después tendrás que realizar la renovación tres veces durante dos años. Pasado este período de dos años, las renovaciones son de 10 años.
Andorra tiene un acuerdo especial con los Países del Trilateral (Francia, España y Portugal). Si vienes de estos países tenemos menos requisitos.
Si por el contrario vienes de otros países, necesitarás 2 años de experiencia laboral acreditada o una formación adecuada al puesto de trabajo por lo que te solicitan en Andorra.
CONTÁCTANOS ya que cada caso es diferente.
Conoce los derechos y obligaciones que tienes si vienes a vivir a Andorra trabajando por cuenta propia:
Con este permiso podrás residir en Andorra y trabajar por cuenta propia de forma permanente siempre que esté en vigor la autorización de residencia en Andorra.
Tu permanencia en Andorra estará ligada a los resultados de tu actividad empresarial. Uno de los requisitos será entregar el depósito de cuentas.
La documentación que te pedirán para vivir en Andorra trabajando por cuenta propia el pasaporte, antecedentes penales, estado civil, documento que verifique tu alojamiento, currículum, puntos de la CASS o Vida Laboral, la documentación con la inversión extranjera o profesional libre y el Certificado de Residencia del Común.
Deberás realizar un depósito de 50.000€ en la Autoridad Financiera Andorrana. Este depósito lo recuperarás cuando abandones el país.
Las renovaciones que tendrás que ir haciendo son sencillas. La primera autorización tiene una duración de un año. Después tendrás que realizar la renovación tres veces durante dos años. Una vez haya pasado este período, las renovaciones tendrán que ser cada 10 años.
En ICOB te ayudaremos en este proceso de venir a vivir a Andorra. ¡Contacta con nosotros!
La documentación que te pedirán para vivir en Andorra trabajando por cuenta propia el pasaporte, antecedentes penales, estado civil, documento que verifique tu alojamiento, currículum, puntos de la CASS o Vida Laboral, la documentación con la inversión extranjera o profesional libre y el Certificado de Residencia del Común.
Se asignan aproximadamente 4500 plazas anuales para residencias temporales, que requieren un precontrato con una empresa andorrana. La validez de la residencia se limita únicamente a la temporada para la que se realiza la contratación, aunque puede alargarse con el asesoramiento adecuado por nuestra parte.
Las renovaciones que tendrás que ir haciendo son sencillas. La primera autorización tiene una duración de un año. Después tendrás que realizar la renovación tres veces durante dos años. Una vez haya pasado este período, las renovaciones tendrán que ser cada 10 años.
En ICOB te ayudaremos en este proceso de venir a vivir a Andorra. ¡Contacta con nosotros!
Esta tipología de residencia va dirigida a toda persona recién llegada que para realizar su trabajo no requiera disponer de una ubicación geográfica concreta y utilice las telecomunicaciones y la tecnología. Si éste es tu perfil te pediremos:
Este tipo de residencia puede entrar en conflicto con la residencia fiscal siguiendo los criterios de la OCDE. La concesión de la residencia viene supeditada al control del Ministerio de Economía.
Como punto fuertes, te pide que estés en Andorra 3 meses al año y no es necesario un depósito de capital en la AFA.
Esta tipología de residencia va dirigida a toda persona recién llegada que para realizar su trabajo no requiera disponer de una ubicación geográfica concreta y utilice las telecomunicaciones y la tecnología. Además, será necesario participar en uno de los programas para emprendedores extranjeros que impulse el Ministerio.
Si éste es tu perfil te pediremos:
Este tipo de residencia puede entrar en conflicto con la residencia fiscal siguiendo los criterios de la OCDE. La concesión de la residencia viene supeditada al control del Ministerio de Economía. Son residencias que se concederán en pocos casos relacionados con proyectos que tengan una viabilidad económica y tutelados por incubadoras de empresas.
Como punto fuertes, te pide que estés en Andorra 3 meses al año y no es necesario un depósito de capital en la AFA.
La residencia pasiva en Andorra te da el derecho a poder residir en Andorra sin tener que realizar ninguna actividad en el país. Para tener este permiso de residencia pasiva, puedes hacerlo de tres formas distintas. Según tu perfil podrás hacerlo de una u otra forma.
Obtendrás la autorización para residir en Andorra sin tener la obligación de tener un contrato laboral ni una empresa durante la vigencia del permiso.
Tendrás que cumplir con la cuota reglamentaria establecida y vivir de forma efectiva en Andorra durante un período mínimo de 90 días al año, sin tener ningún contacto laboral ni ejercer ninguna actividad profesional. También se requiere realizar un depósito de 47.500€ por parte del miembro de la familia que inicia el proceso y 9500€ por cada miembro de la familia que se quiera reagrupar (cónyuge y/o hijos menores de edad).
Para adquirir tu permiso de residencia pasiva en Andorra, tendrás que tener en vigor tu pasaporte o DNI, llevar los antecedentes penales, documentos de alojamiento y de tu estado civil, currículum, documento que demuestre que tus ingresos anuales y el certificado de residencia del Común.
A la hora de renovar tu permiso de residencia pasiva en Andorra, deberás hacerlo pasados dos años de la primera autorización. Pasados estos dos años, la segunda renovación tendrá una duración de tres años. Pasado este período las renovaciones se tendrán que ir haciendo cada diez años.
Si tienes cualquier duda, en ICOB te acompañaremos durante todo el proceso de venir a vivir a Andorra.
Para obtener el permiso de residencia sin actividad lucrativa, debes invertir mínimo 600.000€ en activos andorranos para poder mostrar tu compromiso con el Principado de Andorra. Estos activos andorranos pueden ser los siguientes:
Por último, para conseguir el permiso de Residencia sin actividad lucrativa tendrás que realizar un depósito en la Autoridad Financiera Andorrana de 47.500 €, este importe se te devolverá si en algún momento decides dejar de residir en Andorra. Por otra parte, por cada persona que esté a tu cargo con la condición de residente sin actividad lucrativa, el titular de esta persona o personas, deberá abonar 9.500 € por persona en el depósito de la Autoridad Financiera Andorrana.
Podrás traer a tu familia en función de los ingresos que dispongas.
Por ejemplo, en 2024 el salario mínimo en Andorra era de 1376,27€. Aparte del sueldo mínimo debes demostrar ingresos por valor de:
Si quisiéramos reagrupar a una pareja y un hijo, deberíamos tener un sueldo bruto en nómina de al menos 3715,92€. En el caso de los empresarios, las rentas necesarias se determinarán mediante certificación bancaria.
La residencia para profesionales con proyección internacional por razones de interés científico, cultural y deportivo es perfecta para profesionales que establezcan su sede o base de actividad en Andorra. Para obtener este tipo de residencia deberás:
A la hora de obtener este permiso de residencia debes tener que cumplir unos requisitos:
Demostrar que tienes suficientes medios económicos.
Si éste es tu perfil te pediremos:
También con este tipo de permiso pagarás impuestos en territorio español o francés. NO tendrás derecho a homologar tu permiso ni a tener vehículo matrícula andorrana. Existe un criterio de distancia con Andorra que es lo que marca la posibilidad de ser fronterizo (a 30 km aprox.)
Contáctanos y cuéntanos tu caso.
Permiso de trabajo sin residencia
Es un hecho que después de 2020 y con ayuda de las tecnologías, muchos de nosotros, trabajadores y empresarios; vimos que no era necesario vivir a proximidad de dónde trabajamos para ir a una oficina.
Infinidad de profesiones que parten tanto de soportes telefónicos como mayoritariamente de soportes digitales. La idea de que podemos realizar una reunión de equipo online u ofrecer a los trabajadores la posibilidad de vivir donde quieren teniendo en cuenta sus necesidades vitales/personales ha revolucionado el mundo del trabajo.
Andorra ofrece también la posibilidad de trabajar para una empresa del país, desde donde quieras. Al lado de tus seres queridos o en un entorno paradisíaco.
Si éste es tu caso te pediremos:
Con ese tipo de residencia, desaparece el criterio de distancia.
Contáctanos para saber más sobre esta nueva modalidad de permiso de trabajo.
Baja
Es una realidad que cada año personas nuevas llegan a Andorra pero también las hay que se marchan. Independientemente del motivo que te lleve a marcharte del País, queremos hacértelo más fácil, gestionando todas aquellas obligaciones que tengas y para que puedas encarar nuevos proyectos a tu vida.
Necesitaremos/gestionamos:
Podemos ayudarte a cerrar este capítulo de tu vida en cualquier trámite o gestión que tengas que realizar en Andorra. Contáctanos.
Para definir y determinar cuál es el país en el que una persona física o jurídica es residente en el ámbito fiscal, debemos valorar unos criterios que definen la residencia fiscal de esa persona. Estos criterios se basan en el modelo de la OCDE y son los siguientes:
Y por último, si no se cumple ninguno de los criterios mencionados se intenta llegar a un acuerdo por ambas partes.
La obtención del permiso de residencia en Andorra es un proceso que requiere varios trámites. Estos trámites pueden acelerarse con la ayuda de expertos en este tipo de trámites. En ICOB somos profesionales que te ayudaremos a agilizar y completar satisfactoriamente tu permiso de residencia en Andorra.
El proceso para obtener el permiso de residencia y sus pertinentes renovaciones depende del tipo de residencia que necesites. Con el apoyo de consultores profesionales como los de nuestro equipo de ICOB podrás conseguir tu permiso de residencia de la mejor forma posible.
Te recomendamos que dejes en nuestras manos las renovaciones, ya que nuestro know-how hará que la renovación tenga éxito.
Las autoridades andorranas han establecido recientemente que a la hora de realizar inversiones extranjeras, con el permiso de trabajar por cuenta propia como administrador de una sociedad, y para los permisos de residencias pasivas, debe depositarse obligatoriamente una fianza al'Autoridad Financiera de Andorra (AFA).
Este importe que debe abonarse a la Autoridad Financiera de Andorra puede ser un problema a la hora de decidir invertir y vivir en el Principado de Andorra. Pero esta cantidad se recupera totalmente sin ningún problema una vez te des de baja en el Principado de Andorra. El único inconveniente que puedes encontrarte para devolverte esta fianza, es en el caso de que tengas deudas con las administraciones andorranas o similares.
Esta fianza ha sido establecida en el país debido a la gran cantidad de problemas debidos a falsos autónomos y personas físicas o jurídicas que dejaban su residencia en Andorra dejando deudas a las administraciones. Para poder combatir esta problemática, se decidió poner de forma obligatoria esta fianza para demostrar el compromiso de los nuevos residentes en el Principado de Andorra.
© Copyright 2023 – ICOB. Todos Los Derechos Reservados.